La diabetes le cuesta a México 85 mil millones de pesos al año
El gasto anual para atender está enfermedad, representa la mitad del presupuesto previsto para la construcción del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, según estimaciones del IMCO.
En México, cada año, la diabetes absorbe 85 mil millones de pesos en costos sociales como tratamiento médico, ausentismo laboral y pérdidas de ingreso por mortalidad prematura.
Esta cifra equivale a la mitad del presupuesto previsto para la construcción del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, según estimaciones del Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (Imco) en su estudio “Kilos más, pesos menos: Los costos de la obesidad en México”, presentado ayer.
En sus resultados, el estudio concluye que, a pesar de los esfuerzos en el control del sobrepeso y obesidad, responsables de muchas de las enfermedades cardiovasculares, se necesitan más recursos para prevención, mejores lineamientos escolares para enfrentar la problemática, más restricciones a la publicidad y crear un sistema nacional contra la obesidad.
Poor people with diabetes much more likely to lose a limb: study
Poor people with diabetes are much more likely to lose a limb to the disease than affluent patients are, new research suggests.
Researchers from the University of California, Los Angeles, found the odds of having a toe, foot or leg amputated was up to 10 times higher for diabetics who live in low-income neighborhoods.
Most of these amputations are preventable if patients are diagnosed and get proper medical care sooner, the study authors noted. They added that their findings should prompt public officials to implement laws that help reduce barriers to health care.
En 2013, 75 mil amputaciones por pie diabético en México
En México se registraron durante el año pasado 75 mil amputaciones en todo el sector salud por presentar pie diabético, padecimiento que puede ser causado por “el corte de un pequeño pellejito, conocido como padrastro, o lesiones más severas como enterrarse un clavo al caminar, lo que deriva en gangrena y necrosis en los tejidos circulatorios”, informó Onésimo Zaldívar Reyna, jefe del Servicio de Angiología del Hospital Juárez de México.
Nuevas clínicas de heridas en D.F.
La Secretaría de Salud (SEDESA) del Distrito Federal, implementó seis clínicas de heridas y estomas en los hospitales generales Rubén Leñero, Xoco, Villa, Tláhuac y Enrique Cabrera, así como en el de especialidades Belisario Domínguez, para la atención de heridas graves.
Pie diabético situación actual en México
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define al pie diabético como la infección, ulceración y destrucción de tejidos profundos de la extremidad inferior, asociada con alteraciones neurológicas y diversos grados de enfermedad vascular periférica. El pie diabético se define como un síndrome clínico y complicación crónica grave de la diabetes mellitus, de etiología multifactorial, ocasionada y exacerbada por neuropatía sensitivo-motora, angiopatía, edema y afectación de la inmunidad, las cuales condicionan la infección, ulceración y gangrena de la extremidades inferiores, cuyo principal desenlace es la hospitalización o cirugía mutilante capaz de incapacitar parcial o definitivamente al paciente.
- ‹ Previous
- 1
- 2